Actualizacion de mi proyecto : 1Minuto

Hola chicos , bueno les comento , en este foro fui “documentando” un poco mi proyecto , soy el que una vez publico que gano un concurso para ir a hacer un pitch en endeavor y demas , bueno al final el proyecto dio muchas vueltas hasta que tomo forma y hoy en dia se llama 1Minuto , una app que automatiza los pedidos por wsp , ejemplo: una rotiseria que toma pedidos por esta via.
Funcionamos como una herramienta mas para el dueño de negocio , tratando de facilitarle el trabajo diario.
Al ayudarlo en este aspecto ,el dueño en cuestion tiene mas libertad para enfocar sus energias en potenciar otras areas importanes como : marketing , inventario , producto y demas.

Como funciona? : Es un catalogo donde seleccionamos los productos deseados , cargamos informacion relevante y se genera un wsp automatico que se envia al wsp bussines del dueño de negocio , asi de simple , este proceso toma 1 minuto reloj , brindando inmediatez y buena experiencia al cliente.

Actualmente conseguimos el primer cliente! Estamos en proceso de mejoras segun lo que vaya pasando con el mismo y arrancamos con las ventas , (trabajo duro pero de eso se vive)

https://1minuto-appv.netlify.app/ || Adjunto la landing page que tiene una demostracion de la app , el diseño es pauperrimo pero concreto , en estos dias voy a estar mejorandolo.

Tengo algunas preguntas para hacerles :
Ataco a pequeños y medianos emprendedores / pymes , estoy realizando ventas por llamada porque no tengo mucha presencia en redes sociales por el momento , ven viable esto? Si bien la presencia en redes es importante , sinceramente no me conoce nadie todavia.

Otra pregunta : mostrar los dientes en un primer momento es bueno? A que me refiero , en la landing mostrar los precios de la suscripción mensual (olvide mencionar eso , la monetización es por medio de una suscripción + primera entrega (incentivo para arrancar el desarrollo ya que es personalizado para cada empresa))

1 me gusta

Mi reaccion sin analizar mucho:

  • no entiendo bien como funciona, puedo ser yo despues de trabajar todo el sabado o vos que no logras explicarlo mejor en 1-2 parrafos
  • la transparencia en precios y condiciones no es mostrar los dientes, es una virtud me parece del proyecto; aun cuando el onboarding sea medio a pata por el catalogo, etc, deberias poner un precio por unidad aunque sea para evitar sorpresas (ej. $500 por producto, o tiers de numero de productos por catalogo, ej. “catalogos de 1-10 productos, $x); la unica excepcion a esto seria un producto enterprise que requiere mucha customizacion me parece
  • por telefono esta bien, pero tambien me haria una tarjeta para dejar en comercios donde voy, por ejemplo, pido hablar con el dueño y le cuento en vivo y en directo
  • es mas, a los primeros los “onboardaria” gratis, y no cobraria subscripcion a menos que el vago venda (se puede detectar eso? no se si esta la venta integrada); trabajar gratis o regalar el producto esta mal, pero bajaria todas las barreras posibles para que los interesados se enganchen y logren verlo en accion
  • hay de estos servicios dando vuelta, no es problema la competencia, pero estudiaria bien como hacen otros y en que estan fallando para mejorar la propuesta
  • podrias especializarte en determinado tipo de negocio al empezar, algun nicho que este particularmente dolido y necesite la herramienta
  • si encontras a alguien que realmente necesita esto, de todos modos, va a usar el servicio aunque este atado con alambre

Exitos y no te diversifiques mucho.

1 me gusta

Conozco la idea y siempre me parecion una genialidad! porque cualquiera sabe usar whatsapp y usar ese medio para armar una comanda es bastante simple. Y por otro lado, desde el cliente, tenes un catalogo copado para poder ver bien lo que estas pidiendo. Yo use varias veces pedix ( https://info.pedix.app/ar/#como-funciona ) porque un par de locales donde pido la usan. Capaz podes “inspirarte” en algunas cosas que tiene apuntando a otro target o al menos fijarte quienes son sus seguidores/seguidos y asomarte por ahi

1 me gusta

Que interesante Luciano! En Córdoba hay una startup llamada pedix que entiendo tiene muchos puntos en común con tu app.
Me parece muy interesante ver el caso de los chicos de pedix, no para copiarles si no para hacer un poco de benchmark. Estoy seguro que puede orientarte y ayudarte en tu caso.

De mi parte trabajo en una empresa que entre otras cosas, le proporciona flota de motos a los locales + el saas para gestionar envíos y te puedo decir que soluciones como la tuya le mueven el piso a PeYa, Rappi, etc. como paso con Pedix en Córdoba.

Éxitos!